La palabra "hipocondríaco", popularmente implica cierto grado de simulación o excesiva imaginación.
Actualmente se le considera como una preocupación exagerada en torno a la salud por parte de alguna persona. Esta tiene la creencia de tener una o varias enfermedades específicas graves. Interpreta de forma irreal algunas sensaciones somáticas. Generalmente, fija su atención en uno o dos órganos, sin preocuparse del resto. Entre consulta y consulta médica, puede variar su objetivo de preocupación o la importancia que le da a los supuestos padecimientos.
La Hipocondría ha sido considerada como un mecanismo de defensa, una manifestación neurótica o psicótica, y otros autores consideran que se trata de un trastorno en la imagen corporal.
Los hipocondríacos tienen por lo general una actitud narcisista, centrados en sí mismos, lo cual les lleva a reclamar cuidados excesivos por parte de la gente que los rodea.
Este trastorno presenta diferentes tipos, entre los que se encuentran las Hipocondrías ansiosas, las fóbicas, las histéricas y hasta las delirantes y las reivindicativas. En todas ellas, hay una convicción rígida de que existe una enfermedad física frente a las pruebas de lo contrario.
La Hipocondría se da en personas que tienden a vivir sus conflictos y ansiedades como enfermedad física. Presentan una excesiva atención a las sensaciones de su cuerpo, de modo que sus quejas y preocupaciones corporales son la expresión de su sufrimiento mental. La ansiedad del paciente hipocondríaco no se alivia fácilmente
Leer mas en http://www.psicologiaparatodos.com/psicologianuevo/post.asp?TID=689&PN=1