miércoles, 7 de noviembre de 2012

Neurosis



El concepto de neurosis hace referencia a una afección en el sistema nervioso que provoca consecuencias en el manejo que una persona tiene de sus emociones, lo cual la lleva a desarrollar una patología que le impide crear empatía con el medio.

Una persona que padece neurosis presenta una forma de actuar insana, es incapaz de analizar fríamente su entorno y buscar soluciones, entonces se queda dando vueltas en un círculo y acude a la negación para no aceptar lo que la perturba

Se califica a la neurosis como un desequilibrio de la mente causado por la ansiedad y que
se produce sin que exista un daño orgánico. La forma en la que se manifiesta es a través
de conductas inadaptativas o repetitivas cuya finalidad es reducir el estrés. Según lo explican los especialistas, los seres humanos se protegen de la angustia a través de varios mecanismos de defensa, entre los que se encuentran la negación, el desplazamiento y la represión. Es decir que a través de ellos, la estructura psíquica de un individuo compensa la angustia desmedida; por eso, con el fin de reducir el estrés que una determinada situación o sentimiento le genera, el neurótico tiende a repetir ciertas conductas de manera constante.

Con el correr de los años el concepto de neurosis ha caído en desuso tanto en la psicología clínica como en la psiquiatría; y hoy los expertos prefieren referirse a distintos tipos de trastornos (de ansiedad, disociativos, depresivos, etc.) que engloban problemas como las fobias, la personalidad múltiple, la ciclotimia y el insomnio, entre muchos otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario